Twitter

Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de México. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

56 Entrega de los Premios Ariel

El próximo 27 de mayo se realizará la 56 entrega del Premio Ariel en el Palacio de Bellas Artes. La entrega de este premio, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) proyecta la tradición y orgullo de la Academia por el cine mexicano; de igual forma reconoce el trabajo de los talentos mexicanos en diferentes rubros a través de este galardón, y las grandes figuras del cine nacional son premiadas con el Ariel de Oro. La Cineteca Nacional entregará durante la ceremonia, la Medalla Salvador Toscano al mérito cinematográfico.

Este año, el destacado director Arturo Ripstein y el primer actor Ernesto Gómez Cruz recibirán el Ariel de Oro. Por otra parte, con motivo del centenario de sus nacimiento, se rendirá homenaje a la actriz María Félix, ícono del cine mexicano, y al escritor José Revueltas.

En la 56 edición del Premio Ariel, se entregarán reconocimientos en 23 categorías; el Comité de Selección de Nominados está conformado por 146 integrantes, y para esta edición se inscribieron 130 películas:
  1. Largometrajes: 59
  • Ficción 39
  • Documentales 19
  • Animación      1
  1. Cortometrajes: 64
  • Ficción 36
  • Documentales 18
  • Animación 10
  1. Iberoamericanas:  7


A continuación les compartimos la lista de nominados para cada categoría:


¿Cuáles son sus favoritos para cada categoría?

miércoles, 2 de abril de 2014

Llega la 56 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional


La 56a Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional llega a partir del 11 de abril con 14 títulos de directores consagrados, contemporáneos y debutantes de 11 países. Con esta selección programada para la primavera, se recupera la tradición de realizar dos muestras anuales, destacó Alejandro Pelayo, director general del Complejo Cinematográfico de Conaculta.

De esta forma, al programar dos entregas al año, la oferta cinematográfica se amplía y brinda la oportunidad de vislumbrar cómo se va desarrollando durante el año el panorama fílmico, pues se incluyen títulos que se presentan en los festivales de los primeros meses del año, como Cannes y la Berlinale, entre otros, y títulos que aparecen a lo largo del año se presentarán en la segunda selección.

En esta ocasión se incluyen piezas de genios consagrados del séptimo arte, tales como Lars von Trier, Shion Sono, Hayao Miyazaki, Jian Zhangke y Lucía Murat; óperas primas reconocidas en festivales importantes de los cineastas Armando Bo y Benedikt Erlingsson; además de piezas de jóvenes directores con corta pero reconocida trayectoria, como Maïwenn le Bresco y Xavier Dolan, y se incluye la primera ficción de la documentalista Clio Bernard. De igual forma se incluyen piezas aclamadas y esperadas por el público, como la de Ettore Escola y Alejandro Jodorowsky, quienes regresan a la cinematografía después de 20 años de ausencia.

La Cineteca Nacional se une a los festejos nacionales que tendrán lugar con motivo del centenario del natalicio de María Félix; por ello, la inauguración será con el filme La Diosa Arrodillada (México, 1947) dirigida por Roberto Gavaldón, quien escribió el guión con apoyo de José Revueltas. Esta pieza referente de la cinematografía nacional, se presentará en una copia nueva en 35 milímetros, con el apoyo de Fundación Televisa, destacó Alejandro Pelayo.

Nelson Carro, subdirector de Programación, precisó que en esta edición se incluyen tres piezas asiáticas, dos japonesas y una china; de América Latina: una argentina, una brasileña y una chilena; una estadounidense y una canadiense; el resto son de origen europeo.

De igual forma, se realizará la 7a Feria del Libro y DVD en el Patio Central del complejo cinematográfico, donde participarán 22 editoriales, siete distribuidoras de DVD, tres instituciones públicas y dos universidades. Habrá una breve inauguración el 11 de abril a las 18 horas, con ofertas especiales, y el sábado 12 de abril se presentará el libro Tin Tan y su trompabulario. Germán Valdés, el genio y su ingenio, a las 17 horas en la Sala 4.

A continación les presentamos una reseña de las películas que se presentarán en la muestra:

La diosa arrodillada (1947), séptimo largometraje como realizador de Gavaldón, en el que muestra la historia entre un importante empresario enamorado Antonio Ituarte (Arturo de Córdova) y Raquel (María Félix), una mujer de belleza arrolladora, que obliga al protagonista a tomar determinaciones decisivas ante su incapacidad para abandonar a su esposa Elena (Rosario Granados). Es un drama sobre un triángulo amoroso, que fue escrito por el propio Gavaldón en colaboración con el genio literario José Revueltas.



El gran hotel Budapest (2014), de Wes Anderson, es una comedia dramática de coproducción Reino Unido- Alemania, que describe la amistad entre el conserje del Hotel Budapest, Monsieur Gustave (Ralph Fiennes) y el joven del vestíbulo, Zero (Tony Revolori), quienes se ven implicados en una misteriosa muerte. Este material se estrenó durante la jornada inaugural del Festival Internacional de Cine de Berlín 2014, en el que recibió el Gran Premio del Jurado y la nominación al Oso de Oro a la Mejor Película.



Polissía (2011), de la actriz y directora Maïwenn le Besco, aborda la cruda temática de los delitos ocurridos contra menores, investigados por la Brigada de Protección a Menores de París. Se trata de un amplio panorama de personajes que plantean abrumadoras y estremecedoras historias. Este filme fue ganador del Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2011, y la protagonista Naidra Ayadi fue galardonada como Mejor Actriz.




Tom en el granero (2013), de Xavier Dolan, aborda la temática de la homosexualidad. Se trata de una coproducción entre Francia y Canadá, en la que al igual que en sus anteriores trabajos, Dolan produce, dirige, escribe, edita y actúa. Este largometraje es una adaptación de la obra de teatro homónima de Michel Marc Bouchard.








Ninfomanía Vol. I (2013), de Lars von Trier, es una de las cintas más esperadas y polémicas del director danés. Es una coproducción entre Dinamarca, Alemania, Francia, Bélgica y Reino Unido que plantea las dificultades de una joven –Joe (Charlotte Gainsbourg)– y los lamentables acontecimientos en los que se involucra para satisfacer su adicción al sexo. La participación de Gainsbourg en el papel protagónico fue reconocida con el premio a Mejor Actriz en los Bodil Awards de Dinamarca.



Historias de caballos y de hombres (2013) es el primer largometraje del antes conocido actor Benedikt Erlingsson, con el que obtuvo el premio Kutxa al Mejor Nuevo Director en Donostia. La pieza es una comedia dramática con un ligero grado de humor oscuro, coproducida entre Islandia y Alemania. Es una exploración sobre lo que hay de humano en los caballos y lo que hay de caballo en los humanos.






El gigante egoísta (2013) es la primera ficción de la documentalista Clio Barnard; fue merecedor del premio Label Europa Cinemas en el Festival de Cine de Cannes 2013. Inspirada en el clásico homónimo de la literatura inglesa escrito por Oscar Wilde, Bernard presenta una metáfora sobre la amistad y lo débil que ésta puede ser, cuando la necesidad está de por medio.







Se levanta el viento (2013), filme despedida del gran creador japonés Hayao Miyazaki. El relato cuenta la vida desde la niñez hasta la plenitud de Jirô Horikoshi, ingeniero aeronáutico, quien en la vida real desarrolló varios aviones militares, y aunque es un relato cronológico del desarrollo de aeronaves de este personaje, la parte que narra su historia personal es enteramente ficticia.







El Ultimo Elvis (2012), de Armando Bo, es coproducido entre Argentina y Estados Unidos y es el drama de Carlos Gutiérrez (John McInerny), un cantante imitador de El Rey, separado y con una pequeña hija, Lisa Marie (Margarita López). Se trata de un filme que retrata el éxito y el fracaso encarnado en una misma persona, a través de un retrato extravagante y melancólico de un hombre que siente el heredero de una gran leyenda.





Vamos a jugar al infierno (2013) es la más reciente cinta del director japonés Shion Sono, quien con este trabajo hace un homenaje a los entrañables rodajes en 35 mm, al legendario Bruce Lee, al clásico filme Cinema Paradiso, al cine amateur y al cine de yakuzas, a través de una explosiva mezcla de comedia gore y falso documental.










Memorias que me contaron (2012), filme dirigido por Lucía Murat y está basado en la historia real de quien fue conocida como Vera Magallanes, de nombre real Silvia Vera Araújo de Magallan, una de las principales guerrilleras durante la dictadura brasileña y única mujer que participó en el secuestro del embajador de Estados Unidos, Charles Burke Elbrick.


¡Qué extraño es llamarse Federico! (2013). En esta cinta, el director Ettore Scola hace una remembranza de su entrañable amigo Federico Fellini mediante aquello que los unió por décadas: su pasión por el cine. Scola narra su encuentro y amistad con el director de La dolce vitta (1960), a través de un álbum de imágenes y recuerdos que entrelaza escenas escritas y reconstruidas, un retrato que en la intención de su autor desea ser alegre.

La danza de la realidad (2013) marca el esperado regreso al cine del director francochileno Alejandro Jodorowsky, que en un tono autobiográfico, presenta el relato sobre un niño destinado a convertirse en hombre al borde de un abismo y que aprende a sacar ventaja de la soledad. Para esta película el cineasta se apoyó en el libro homónimo de su autoría basado en su propia historia.






Un toque de pecado (2013), el filme del director chino Jia Zhangke, fue reconocido como el mejor guión en Cannes, y es una historia que narra cuatro incidentes basados en hechos reales ocurridos en distintas provincias de China, con cuatro personajes vagamente interconectados y empujados hacia finales violentos.








La programación de la 56 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, los horarios, salas y fechas, se pueden consultar en el micrositio 56 Muestra Internacional de Cine.

Con información de CONACULTA

jueves, 27 de febrero de 2014

Tú de Rojo y Yo Amarillo, la nueva canción de Jaime Kohen que celebra la diversidad

Foto: Jaime Kohen
Hace cuatro años escuché la primer canción de Jaime Kohen -Alguien- de su primer disco titulado Fotosíntesis, la cual me pareció increíble por ese mensaje de aceptación, amor y el guiño hacia las parejas del mismo sexo, algo que hasta el momento no se había visto en la música. Hoy, tuve la oportunidad de estar presente en la conferencia que dio en el Museo Memoria y Tolerancia.

En el evento, además de presentar su nueva canción, Tú de Rojo y Yo Amarillo, el artista nos abrió su corazón y demostró una vez más su gran calidad humana, su integridad y congruencia, así como su responsabilidad social.

Tras mostrar su preocupación ante la situación de discriminación que se vive actualmente hacia personas con diferente preferencia sexual, no sólo en México sino también en países como Rusia, Uganda y la India, Jaime Kohen gritó a los cuatro vientos -o a los medios de comunicación, familiares, amigos y fans- su preferencia sexual, aunque reconoció que su familia ya conocía de su preferencia sexual y que actualmente se encuentra en una sana relación desde hace dos años.

Las muestras de respeto, admiración y cariño no se hicieron esperar; resulta sumamente reconfortante y esperanzador encontrar personas que reconocen la integridad, los valores y el talento de otros, más allá de la elección sobre a quién amar.

La canción es un claro homenaje al respeto, la tolerancia y la libertad de amar diferente. El amor es el amor pese a los prejuicios y estigmas que tengan las demás personas.

Celebro el valor que tuvo para reconocer ante la prensa su preferencia sexual como una protesta pacífica contra la homofobia y espero que así como él, más artistas y personajes públicos admitan que aman a personas de su mismo sexo. Indudablemente sería una acción en pro de la construcción de un país y una sociedad más abierta, tolerante y respetuosa. De lo que estoy seguro, es que la canción que estará disponible en iTunes el 1 de marzo será todo un éxito.

El mejor de los éxitos siempre y que viva la diversidad.

Aquí les dejo un pequeño video en el que interpreta la canción mencionada. No olviden apoyar a Jaime Kohen en Twitter con el hashtag #TuyYodeColor.


martes, 18 de febrero de 2014

Sabines - Tierno

Cuando hay talento, no hay obstáculo ni límite alguno que impida el éxito. Y cuando además del talento hay pasión por lo que haces y un trabajo incansable, los resultados siempre serán fructíferos.

Tal es el caso de la banda de rock alternativo Sabines. Un grupo originario de la Ciudad de México conformado por cuatro talentosos jóvenes -Axel, vocalista y guitarra rítmica; Rulo, baterista y coros; Johnson, bajista; y Urbán, guitarra líder y piano.

Aunque el grupo se forma a finales del 2011, no es sino hasta el 11 de febrero del 2012 cuando debutan en el Dobermann Bar Aragón colocándose así en la escena de la música independiente de la capital mexicana -y esperamos que pronto a nivel nacional-.

2013 fue, indudablemente, un año de proyección para el grupo. En enero sale su primer EP titulado "Todo es Antes", el cuál fue grabado en los estudios de Naranja Records y Alan García, ingeniero de La Gusana Ciega, fue el encargado de grabar, mezclar y masterizar el material.

En noviembre del 2013, Sabines es elegido por Converse para grabar en los estudios de Sony Music, y Héctor Castillo (ingeniero y productor de Rogie Walters, Björk, Lou Reed, Gustavo Cerati, David Bowie, entre otros) asume la tarea de dar forma a nuevos temas que se conviertan en éxito. Asimismo, la banda estadounidense Local Natives elige a Sabines para formar parte del cartel Converse: Ruber Tracks Live, evento que se lleva a cabo en el Plaza Condesa en diciembre. Aunado a ello, ganan el segundo lugar en el concurso organizado por Ron Antillano "Soy Rocker, ¿y qué? 2013".

En su corta trayectoria han sido headliners junto a La Castañeda, en el Festival Dioses sobre Ruedas; en el José Cuervo Salón con Plástiko; en Six Flags México; y han alternado con Bengala y Jessy Bulbo en el Dobermann Bar Centro Histórico; con Antidoping en el Viva Córdoba Fest (Córdoba, Ver.); y se han presentado en el Club Imperial, Club Atlántico, Multiforo 246 y en la Feria del Libro de la Ciudad de México.

Y hoy, es un día de celebración para la banda, pues el primer video de su material discográfico "Todo es Antes" está ya disponible en YouTube:



Es un enorme gusto, una infinita alegría ver cómo estos chicos siguen cosechando triunfos. ¿Qué más les tiene deparado el 2014? Esperamos que muchos más logros.



Los invitamos a que visiten la página oficial del grupo Sabines y conecten con ellos a través de las redes sociales, compartan su música y le sigan la pista a esta banda, pues estamos seguro que está pasando la mejor parte.

sábado, 8 de febrero de 2014

Festival Clazz Continental Latin Jazz 2014 en México

FOTO: Clazz Continental Latin Jazz
El festival español que cuenta con tres ediciones anteriores, llega a tierras latinoamericanas y presentará durante cuatro días a artistas con una amplia trayectoria y nuevos músicos del jazz latino nacional e internacional en la Ciudad de México.

Este evento, que a partir de este año tendrá presencia en distintas ciudades del mundo, busca dar cabida al mayor número de artistas y expresiones nacionales e internacionales, e incrementar la oferta hacia nuevos y más amplios públicos, especialmente a los jóvenes.

Los artistas que serán parte de esta cuarta edición -y la primera en México- son: Magos Herrera, Michel Camilo Trío, Acostados, Pepe Rivero's Touch of Clazz, Ariadna Castellanos, Paquito D' Rivera Big Band, Chucho López & Jazztecas, Conga Kings Ft. Giovanni Hidalgo,  Gato Barbieri, Bebo Valdés, Rubén González, Cachao, Chucho Valdés, Tito Puente, Puntilla, Chico O'Farril, Carlos Patato Valdés, Michel Camilo, Eddie Palmieri, Gonzalo Rubalcaba, Cal Tjader, Poncho Sánchez, Jerry González, entre otros.

Cabe destacar que se reconocerá la trayectoria del baterista mexicano Tino Contreras el primer día del festival. Paquito D'Rivera Band, por su parte, iniciará una gira mundial por sus 60 años de trayectoria artística.

Clazz Continental Latin Jazz Festival se realizará los días 20 y 21 de febrero a las 20:00 hrs., el sábado 22 a las 19:00 hrs., y el domingo 23 de febrero a las 18:00 hrs., en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Las localidades tienen un costo de $ 150 pesos y las pueden conseguir en TicketMaster.

Igualmente los invitamos a visitar la página oficial del Festival.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...